Microbiota Intestinal y Nutrición
- Descripción
- Currículum
- Reseñas

En nuestro cuerpo hay tantas células bacterianas como humanas, la microbiota residente en el intestino humano es una de las comunidades más pobladas, incluso más que el suelo y los océanos.
Nuestro intestino es más que un simple tubo, es el hogar de todos estos microorganismos que intervienen en funciones de digestión, metabólicas, de defensa, inmunitarias y también están implicados en nuestra salud mental.
En este curso detallaremos qué es la microbiota intestinal, su composición, sus funciones principales y aprenderemos como llevar una alimentación equilibrada y saludable para alimentarla correctamente para que tenga una composición equilibrada, variada y estable en el tiempo.
Por estos motivos es fundamental que aprendamos a alimentarnos adecuadamente para brindarle a nuestra microbiota los alimentos necesarios para su adecuado funcionamiento.
Aprenderemos que son:
-
los prebióticos,
-
los probióticos y
-
los alimentos fermentados, detallando sus beneficios y realizando recetas de los mismos muy sencillas para hacer en nuestra cocina, las cuales les dejaré como archivos descargables para que las puedan realizar en sus casas y de ésta manera aprovechar todos los beneficios de estos super alimentos.
La microbiota y el cerebro se comunican entre sí a través de varias rutas, incluido el sistema inmunitario, el metabolismo del triptófano, el nervio vago, el sistema nervioso y el entérico, que involucra metabolitos microbianos como ácidos grasos de cadena corta, aminoácidos de cadena ramificada ácidos y peptidoglicanos.
Muchos factores pueden influir en la composición de la microbiota en los primeros años de vida, incluidos infección, modo de parto, uso de medicamentos antibióticos, la naturaleza de la provisión nutricional,
estresores ambientales y genética del huésped.
El estrés, en particular, puede afectar significativamente el eje microbiota-intestino-cerebro en todas las etapas de la vida. Los estudios futuros se centrarán en la comprensión de los mecanismos que subyacen a la
eje microbiota-intestino-cerebro e intento de dilucidar la intervención basada en microbios y las estrategias terapéuticas para los trastornos neuropsiquiátricos.